Como entender la economia circular y sus beneficios

Cómo entender la economía circular y sus beneficios


La economía circular es un modelo de producción y consumo que se basa en reducir, reutilizar y reciclar los recursos para minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de los materiales. A diferencia de la economía lineal, que sigue el esquema de "usar y tirar", la economía circular busca mantener el valor de los productos y los materiales el mayor tiempo posible, evitando el desperdicio y la generación de residuos. En este blog te explicamos qué es la economía circular, por qué es importante y qué beneficios tiene para el planeta, la sociedad y la economía.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular se inspira en el funcionamiento de los ecosistemas naturales, donde no existe el concepto de basura, sino que todo se transforma y se reintegra en el ciclo de la vida. De esta forma, la economía circular se rige por tres principios¹:

- Eliminar los residuos y la contaminación desde el diseño: se trata de crear productos y servicios que no generen residuos ni contaminen el medio ambiente, utilizando materiales biodegradables o reciclables, diseñando para la durabilidad y la reparabilidad, y aplicando criterios de ecodiseño y eco innovación.

- Mantener los productos y los materiales en uso: se trata de alargar la vida útil de los productos y los materiales, fomentando su reutilización, reparación, renovación y reciclaje, y creando sistemas de intercambio, alquiler o suscripción que permitan compartirlos entre varios usuarios.

- Regenerar los sistemas naturales: se trata de devolver a la naturaleza los recursos que se han utilizado, favoreciendo su restauración y regeneración, y adoptando prácticas agrícolas, forestales y pesqueras sostenibles que respeten la biodiversidad y los ciclos naturales.



¿Por qué es importante la economía circular?

La economía circular es importante porque nos permite hacer frente a algunos de los grandes desafíos globales que amenazan el futuro del planeta y de la humanidad, como el cambio climático, la escasez de recursos, la pérdida de biodiversidad o la desigualdad social. 
Algunos datos que muestran la urgencia de cambiar el modelo económico actual son²:

- La humanidad consume actualmente 1,6 veces más recursos naturales de los que el planeta puede regenerar.

- Se prevé que para 2050 se necesitarán tres planetas para satisfacer las necesidades de una población mundial que alcanzará los 10.000 millones de habitantes.

- El 90% de la biodiversidad ha disminuido y el 50% de los suelos del planeta están degradados debido a la sobreexplotación de los recursos naturales.

- El 45% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen del sistema alimentario y del uso de productos básicos como el acero, el aluminio, el cemento o los plásticos.

- El 99% de los productos que compramos se convierten en residuos en menos de seis meses y solo el 9% de los residuos plásticos se reciclan.


La economía circular nos ofrece una oportunidad para revertir esta situación, creando un modelo económico más eficiente, resiliente e inclusivo, que proteja el medio ambiente, impulse el crecimiento y mejore el bienestar de las personas.

¿Qué beneficios tiene la economía circular?

La economía circular tiene múltiples beneficios para el medio ambiente, la sociedad y la economía. Algunos ejemplos son³:

- Beneficios ambientales: al reducir el consumo de recursos naturales, energía y agua, se disminuye la presión sobre los ecosistemas y se evita la sobreexplotación y la contaminación. Además, al minimizar la generación de residuos y emisiones, se mejora la calidad del aire, del agua y del suelo, se previene el cambio climático y se conserva la biodiversidad.

- Beneficios sociales: al crear productos más duraderos, reparables y accesibles, se mejora la satisfacción y la calidad de vida de los consumidores, se reduce la pobreza y la exclusión social, y se fomenta la participación y la colaboración ciudadana. Además, al promover prácticas sostenibles en el ámbito agrícola, forestal y pesquero, se garantiza la seguridad alimentaria y la salud de las poblaciones rurales.

- Beneficios económicos: al optimizar el uso de los materiales, se aumenta la productividad y la competitividad de las empresas, se crean nuevas oportunidades de negocio e innovación, y se generan empleos verdes y de calidad. Además, al disminuir la dependencia de las importaciones de materias primas, se mejora la seguridad y la soberanía energética y se reduce el riesgo de fluctuaciones de precios.





¿Cómo podemos contribuir a la economía circular?


La economía circular requiere del compromiso y la colaboración de todos los actores sociales: gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos. Cada uno puede aportar su granito de arena desde su ámbito de actuación, adoptando hábitos y decisiones más responsables y sostenibles. Algunas acciones que podemos realizar son:


- Como gobiernos: impulsar políticas públicas que favorezcan la transición hacia la economía circular, estableciendo objetivos, normas e incentivos para reducir el consumo de recursos, fomentar el ecodiseño, el reciclaje y la reutilización, y apoyar a los sectores estratégicos en su adaptación al nuevo modelo.

- Como empresas: incorporar los principios de la economía circular en sus procesos productivos, ofreciendo productos y servicios más eficientes, duraderos y reciclables, utilizando materiales renovables o reciclados, minimizando los residuos y las emisiones, y colaborando con otros agentes para crear redes de valor compartido.

- Como organizaciones: sensibilizar e informar a la sociedad sobre los beneficios de la economía circular, difundiendo buenas prácticas, experiencias y casos de éxito, y promoviendo iniciativas que involucren a diferentes actores en el desarrollo de soluciones circulares.

- Como ciudadanos: consumir de forma consciente y crítica, eligiendo productos y servicios que tengan menor impacto ambiental y social, evitando el consumo innecesario o impulsivo, reparando o donando lo que ya no usamos, separando correctamente los residuos para facilitar su reciclaje, y participando en proyectos o movimientos que apoyen la economía circular.





Conclusión


La economía circular es una alternativa al modelo económico lineal que nos permite aprovechar mejor los recursos disponibles, proteger el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas. Para lograrlo, necesitamos cambiar nuestra forma de producir y consumir, adoptando principios como reducir, reutilizar y reciclar. Todos podemos contribuir a este cambio desde nuestro ámbito personal o profesional, siguiendo las recomendaciones que te hemos dado en este blog.


Esperamos que este blog te haya ayudado a entender mejor qué es la economía circular y sus beneficios. Si te ha gustado, compártelo con tus contactos y déjanos un comentario con tu opinión. ¡Gracias por leernos!